Resultado de imagen para LA DANZA COMO PARTE DE LA EXPRESION ARTISTICA



LA DANZA COMO PARTE DE LA EXPRESION ARTISTICA. NO OLVIDE INSERTAR IMÁGENES

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión y de interacción social, con fines de entretenimientoartísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canciónpieza musical o sonidos.
Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo
Resultado de imagen para LA DANZA COMO PARTE DE LA EXPRESION ARTISTICA

Imagen relacionada



QUE ES LA CONFIGURACIÓN ELECTRONICA Y EN CUANTOS SUB-NIVELES SE DIVIDEN Y CUANTOS ELECTRONES PUEDE RECIBIR CADA UNO

La configuración electrónica en la corteza de un átomo es la distribución de sus electrones en los distintos niveles y orbitales. Los electrones se van situando en los diferentes niveles y subniveles por orden de energía creciente hasta completarlos. Es importante saber cuántos electrones existen en el nivel mas externo de un átomo pues son los que intervienen en los enlaces con otros átomos para formar compuesto.

Existen 7 niveles de energía o capas donde pueden situarse los electrones, numerados del 1, el mas interno, al 7 ,el más externo.
A su vez, cada nivel tiene sus electrones repartidos en distintos subniveles, que pueden ser de cuatro tipos: s, p, f.
En cada subnivel hay un numero determinado de orbitales que pueden contener, como máximo, 2 electrones cada uno. Así , hay 1 orbital tipo s, 3 orbitales p, 5 orbitales d y 7 del tipo f. De esta forma el número máximo de electrones que admite. Cada subnivel es 2 en el s,6 en el p(2 electrones x3 orbitales),10 en el d(2x5), 14 en el f (2x7).
La distribución de orbitales y numero de electrones posibles en los 4 primeros niveles se resume en la siguiente tabla 
Resultado de imagen para QUE ES LA CONFIGURACIÓN ELECTRONICA Y EN CUANTOS SUB-NIVELES SE DIVIDEN Y CUANTOS ELECTRONES PUEDE RECIBIR CADA UNO










Romeo y Julieta 
un duelo entre los sirvientes de dos familias rivales de Verona: los Montesco y los Capuleto. ¡Esto se pone emocionante! Tras envainar las espadas, el príncipe de Verona hace su aparición para declarar que la próxima persona que inicie una pelea morirá, y esta vez lo dice en serio.
Después llega Romeo Montesco, que no para de soñar con una tal Rosalinda. Entretanto, Julieta Capuleto, una muchachita de trece años, acaba de enterarse que Paris, el soltero más codiciado de Verona, está interesado en ella. Se verán esa noche en el baile de máscaras que se celebra en la casa de los Capuleto (al menos se trata de un caso de "abuso infantil" con consentimiento paterno). Romeo y sus amigos deciden disfrazarse y colarse en el baile, ya que Rosalinda forma parte de la lista de invitados.
Los hechos toman un giro inesperado cuando Romeo conoce a Julieta. Como cabe esperar, se enamoran al instante, pero no tardan en descubrir que pertenecen a familias rivales (¡ahora que todo iba tan bien!). Es una situación nefasta, pero dado que son dos adolescentes locos de amor, se reúnen en secreto y deciden casarse. ¡Viaje a Las Vegas!
Ah, no, nada de Las Vegas. En su lugar, Romeo acuerda con Fray Lorenzo la organización de la boda, y Julieta consigue que su niñera actúe como mediadora. Esta se reúne con Romeo y su amigo Mercutio (que piensa que la situación es chistosísima), y acuerdan llevar a Julieta junto a Fray Lorenzo.
Prepárate porque ahora aparecen más personajes: Benvolio, otro miembro de los Montesco, se encuentra con Teobaldo Capuleto, a quien no le sentó nada bien que los Montesco se hubieran infiltrado en la fiesta de su familia. Romeo, recién casado, se ve envuelto en una situación muy tensa, que empeora cuando Teobaldo mata a Mercutio y Romeo a su vez da muerte a Teobaldo. Nuestro protagonista masculino huye rápidamente, pero el príncipe acaba desterrándolo. (Al menos no pide su cabeza).
Julieta se entera por su niñera de que su marido acaba de asesinar a su primo, pero aunque la noticia la entristece, no la afecta lo suficiente como para dejar de pensar en su noche de bodas. La niñera encuentra a Romeo escondido en la casa de Fray Lorenzo y este trama un plan. Deciden que Romeo pase la noche de bodas con Julieta, y que después abandone la ciudad hasta que al fraile se le ocurra la forma de que el príncipe de Verona lo perdone.
Entretanto, en la casa de los Capuleto, el patriarca llega a la conclusión de que solo un enlace (con Paris) podrá alegrar a Julieta. ¡Ups! Tras la maravillosa y romántica noche de bodas de Julieta, esta descubre que debe casarse con Paris en dos días. Incluso su niñera está de acuerdo, ya que para ella es como si Romeo estuviera muerto.
Julieta corre a la casa de Fray Lorenzo, donde se da un extraño beso con Paris y después amenaza con suicidarse. Al fraile se le ocurre un plan infalible y que NO entraña riesgo alguno : tomar un brebaje que la haga parecer muerta durante 42 horas. Sí, ni una hora más ni una hora menos. De modo que Julieta regresa a casa, acepta desposarse con Paris y toma el veneno para que la lleven al panteón familiar (donde se reunirá con Romeo), y todos puedan vivir felices para siempre.
Desgraciadamente, Romeo, que en ese momento está en Mantua, se entera de la "muerte" de Julieta antes que del plan del fraile. Se le ocurre entonces la maravillosa idea de comprar veneno para ir a la tumba donde se encuentra Julieta y quitarse la vida (una reacción muy madura), no sin antes matar a Paris y pasar un rato al lado del cuerpo "sin vida" de su amada.
Finalmente, ingiere el veneno y muere justo cuando Julieta despierta. ¡Qué rabia! El fraile, que aparece en un momento dado, intenta convencer a Julieta de que huya, pero ella se niega y se clava una daga. Es justo entonces cuando aparece literalmente todo el mundo al mismo tiempo y hallan los cuerpos sin vida de los amantes. Fray Lorenzo confiesa todo y los patriarcas de las dos familias, conmovidos por la historia de amor de los jóvenes, deciden poner fin a sus rivalidades. ¿Se le puede llamar final feliz?
El argumento
La historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos familias que son rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo, único heredero de los Montesco, entra sin ser invitado al baile de mascara de los Capuleto, en el que conoce aJulieta, hija única de los Capuleto; ambos se enamoran a primera vista
Resultado de imagen para imagen romeo y julieta

Resultado de imagen para Es lo mismo la rapidez y la velocidad, explique?     Resultado de imagen para Es lo mismo la rapidez y la velocidad, explique?

Realice un ensayo de 10 líneas con gráficos del contenido, ¿Es lo mismo la rapidez y la velocidad, explique?


VELOCIDAD: es el ritmo  o tasa de cambio de posición de un objeto, lo cual equivale a una especificación de su rapidez y dirección de movimiento. La velocidad sí es una magnitud vectorial. No sólo determina la rapidez del objeto en movimiento, sino también la dirección de dicho objeto.
Con el fin de mantener una velocidad constante, un objeto debe viajar en una dirección determinada durante cierta cantidad de tiempo. Si el objeto cambia de dirección, su velocidad también cambia.. Sus dimensiones son [L]/[T]. Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s.
La rapidez  es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla designada como v. La celeridad es una magnitud escalar con dimensiones de [L]/[T]. La rapidez se mide en las mismas unidades que la velocidad, pero no tiene el carácter vectorial de ésta. La celeridad instantánea representa justamente el módulo de la velocidad instantánea. La diferencia entre velocidad y rapidez es que la velocidad tiene un carácter vectorial y la rapidez es una magnitud de carácter escalar



SOBRE LOS BENEFICIOS DE PRACTICAR UNA ACTIVIDAD FISICA

La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.
BENEFICIOS FISIOLÓGICOS
  • La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
  • Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
  • Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
  • Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física).
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
  • La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.
BENEFICIOS SOCIALES
  • Fomenta la sociabilidad.
  • Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son especialmente importantes en el caso de discapacitación física o psíquica.
BENEFICIOS ADICIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
  • Los beneficios comprobados en estas etapas son:
  • La contribución al desarrollo integral de la persona.
  • El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de la obesidad es muy importante para prevenir la obesidad adulta.
  • Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta.
  • Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices.
  • Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.
Resultado de imagen para SOBRE LOS BENEFICIOS DE PRACTICAR UNA ACTIVIDAD FISICA



Find 5 pictures and write sentences using correct order adjectives

Resultado de imagen para imagen de casa
Big new square house.


Resultado de imagen para imagen de mujer

Tall young thin Ecuadorian woman.


Resultado de imagen para imagen de carro

Red  Italian   metallic  car.

 Resultado de imagen para imagen de lampara

Small round black Chinesse reading lamp


Resultado de imagen para imagen de laptop
Small old blue  French silver to write computer.

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE LE SIGUEN




1 .DE QUE HABLA EL TEXTO
         ILUSTRACION

2. CUAL ES EL OBJETIVO DE LA ILUSTRACION
LIBERAR A LOS HOMBRES DEL MIEDO Y CONSTITUIRLO EN  SEñORES.


3. CUALES FACTORES HAN LLEVADO A QUE EL ENTENDIMIENTO HUMANO NO TENGA UN FELIZ MATRIMONIO CON LA NATURALEZA DE LAS COSAS.

EL FETICHISMO VERBAL LA CREDULIDAD , LA AVERSION FRENTE  A LA DUDA, LA PRECIPITACION EN LAS RESPUESTA, LA PEDANTERIA CULTURAL.

4. ESTAS DE ACUERDO CON ESTA CRITICA A LA ILUSTRACION? ¡POR QUE?

NO PORQUE SEGUN PADRE DE LA FILOSOFIA ESPIREMENTAL DA COMO OBJETIVO QUE LA ILUSTRACION SEA MAS AMPLIO SENTIDO DEL PENSAMIENTOS POR LAS MALAS INFLUENCIAS Y POR LOS MALOS FACTORES QUE HAN LLEVADO A QUE NO SE CUMPLA VARIOS OBJETIVOS







BLOG EDUCATIVO SEMANA 5

SOBRE LA INFLUENCIA DE LA MUJER EN LA  SOCIEDAD AL INCLUIRLA EN LOS DERECHOS HUMANOS, 

En los profundos cambios sociales, políticos, económicos y culturales observados en las últimas décadas, específicamente en los países latinoamericanos, se fundamenta el interés de abordar la evolución de los derechos humanos de la mujer en el contexto de la sociedad venezolana. El estudio es de tipo exploratorio y descriptivo y, se realiza tomando como base datos secundarios provenientes de una serie de textos y/o documentos, los cuales se someten a un minucioso análisis de contenido. Los resultados muestran una perspectiva general de los derechos humanos de la mujer en Venezuela, haciendo énfasis en su protagonismo, sintetizado en nueve aspectos relevantes: contribución ante la pobreza, respuesta ante los requerimientos educativos y de capacitación, preocupación por la salud, lucha contra la violencia física y el daño psicológico, participación en la economía, en el ejercicio del poder y en la toma de decisiones, interacción con los medios de difusión y, finalmente, el interés por la conservación del medio ambiente
 mujer, evolución, derechos humanos, perspectiva, protagonismo.
Resultado de imagen para LA INFLUENCIA DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD AL INCLUIR EN LOS DERECHOS HUMANOS,
     CONTESTAR LAS SIGUIENTE PREGUNTAS Y AGREGAR  IMÁGENES.


1.       ¿DÓNDE SE EMPLEÓ POR PRIMARA VEZ EL TÉRMINO “CULTURA” El termino o concepto cultura se empleo por primera vez en Europa en el siglo 13 y 19 que se referia a un proceso de cultivacion o mejora.
Resultado de imagen para ¿DÓNDE SE EMPLEÓ POR PRIMERA VEZ EL TÉRMINO “CULTURA”


2.       ¿QUÉ SIGNIFICA “CIVILIZACIÓN” Como civilización se denomina el conjunto de costumbres, conocimientos, artes e instituciones que constituyen las formas de vida de una sociedad humana.
Resultado de imagen para QUÉ SIGNIFICA “CIVILIZACIÓN

3.       ¿POR QUÉ EL CONCEPTO DE CULTURA QUE SE TENIA EN EL SIGLO XVIII ERA DISCRIINATORIO?Porq La cultura en el siglo XVIII se basa fundamentalmente en el impacto de la Ilustración y las ideas ilustradas. La nueva filosofía eleva la razón a principio rector de las relaciones entre los hombres y entre los hombres y la Naturaleza, e impregnará todos los ámbitos del saber y de la cultura: la ciencia, la educación, el arte, la literatura o la música.. El nuevo despertar de un hombre abierto a la racionalidad chocará con la tradición eclesiástica; las críticas ilustradas a la fe por parte de los ilustrados serán contestadas desde las religiones. Esta apertura del hombre a la cultura y el conocimiento intentará ser llevada por los intelectuales a la generalidad del pueblo, siguiendo la premisa de que la felicidad de los pueblos puede conseguirse mediante el saber y la instrucción generalizadas

4.       ¿QUÉ DIFERENCIS HAY ENTRE CULTURA Y CIVILIZACIÓN?  diferencias entre cultura y civilización y es que en teoríauna civilización es más grande que una cultura en la que toda una civilización puede abarcar una sola cultura, esto porque es un intrincado conjunto de la sociedad que habita dentro de una dicha zona, ligado con sus formas de gobierno, normas e incluso cultura.

Diferencias entre Cultura y Civilización


5.       ¿QUÉ ES EL TRABAJO?  El Trabajo es todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus características o circunstancias; significa toda la actividad humana que se puede o se debe reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es capaz y a las que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad.
Resultado de imagen para QUE ES TRABAJO