TECNICA DEL CLAROSCURO EN EL DIBUJO ARTISTICO (INSERTAR IMAGEN


El claroscuro es una tecnica de pintura que consiste en el uso de contrastes fuertes entre volúmenes, unos iluminados y otros ensombrecidos, para destacar más efectivamente algunos elementos. Desarrollada inicialmente por los pintores flamencos e italianos del cinquecento, la técnica alcanzaría su madurez en el barroco, en especial con Caravaggio, dando lugar al estilo llamado tenebrismo

 Lo primero que vamos a hacer es elegir el modelo. Es ideal que sea un objeto 
con detalles. Un vaso o una botella serán formas demasiado simples para realizar 
este tipo de trabajos. Por poner algunos ejemplos, pueden servirnos unas tijeras o una grapadora. 

 Una vez elegido el modelo, procedemos a iluminarlo con un foco de luz. 
Lo interesante es que la iluminación sea lo suficiente contrastada 
para que nos sea más fácil realizar la síntesis.

 
 Dibuja, con trazo suave, el modelo en en papel. 

 Ahora viene la parte difícil. Una vez dibujadas las formas del modelo, 
tenemos que decidir que partes corresponderán a la sombra, y cuáles corresponderán a la luz. 
Para ver mejor, entra la cantidad de medios tonos, cual se acerca más a una zona o a otra, 
nos puede venir muy bien entornar los ojos. ¿Qué es esto? Sencillamente 
cerrar un poco los ojos, dejándolos mínimamente abiertos, de modo que perderemos 
muchos detalles del objeto, y nos será más fácil realizar la síntesis tonal. 

 Una vez decidido qué partes corresponden a la luz y cuales a las sombras, 
sólo hay que dibujarlas y rellenar la sombra con un rotulador negro. Una vez que el 
rotulador esté seco, borramos todos los rastros de lápiz que hayan podido quedar. 




Resultado de imagen para • TECNICA DEL CLAROSCURO EN EL DIBUJO ARTISTICO




Imagen relacionada

Investiga el argumento una novela policial de tu preferencia y adjunta imágenes .

La novela policíaca moderna, también llamada detectivesca o policial, pertenece al género narrativo y nació en el siglo XIX. Mediante la observación, el análisis y la deducción se intenta resolver un enigma, normalmente un crimen, para encontrar al autor y su móvil.
En la novela policíaca el detective nunca fracasa, por tanto, siempre obtendremos al final las respuestas a los interrogantes sembrados en sus páginas. Nunca hablan de crímenes perfectos. El lector suele identificarse con el investigador y vive en primera persona las pesquisas que reconstruyen el crimen hasta dar con el asesino.
El relato policial es netamente urbano y nació a la vez que los cuerpos de seguridad en las ciudades europeas y norteamericanas a comienzos del siglo XIX. Se considera a Edgar Allan Poe el padre de la novela policíaca, que inició en 1841 con su relato Los crímenes de la calle Morgue. A este siguieron El misterio de Marie Rogêt (1842), La carta robada (1843) y El escarabajo de oro (1844). A Poe debemos el primer detective literario, Auguste Dupin, que sirvió de inspiración al celebérrimo Sherlock Holmes. El éxito fue arrollador desde el principio y sus cuentos se vendieron como rosquillas.
La narrativa policial tiene tres momentos:
En sus comienzos, el interés se centraba en el argumento, en tanto que la trama se aclaraba mediante el método deductivo. Así se cultivó hasta 1930.Más tarde, el centro de interés varió hacia la explicación psicológica de los hechos y en el comportamiento de los personajes.Desde hace algunas décadas, el estilo es mucho más realista y violento. Los crímenes tienen razones concretas; la trama mezcla intriga, espionaje, violencia e incluso sexo, y las innovaciones científicas están al día.
La mayoría de novelas policíacas tienen ciertos rasgos comunes, características que plasmó desde un principio Edgar Allan Poe, que más tarde perfeccionaría Arthur Conan Doyle y que el resto de escritores han seguido:
Planteamiento de un caso. 

Resultado de imagen para La novela policíaca


Resultado de imagen para La novela policíaca

RESUMEN DE 10 LINEAS SOBRE LOS BENEFICIOS DEL DEPORTE, 

Los beneficios del deporte nos ayuda a mantener la salud y prevenir las enfermedades, pero tiene también otras ventajas que van desde el control de peso, hasta mejoras en la autoestima

 Un cuerpo más delgado

Un estilo de vida activo protege la salud

Huesos más fuertes

Músculos más fuertes

Más resistencia

Mejor estado de ánimo y sensación de bienestar

 Disminuye el estrés y mejora el sueño

Mejor coordinación y flexibilidad

Protección contra posibles lesiones

Sensación de juventud




 REALICE UN RESUMEN DE 10 LINEAS SOBRE LA  PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LUEGO AGREGUE IMAGENES


La Primera Guerra Mundial es el conflicto internacional que estalló en Europa y se extendió por casi todo el planeta entre 1914 y 1918. Fue provocada por la rivalidad entre los mayores imperios agrupados en los bloques Triple Alianza y Triple Entente.estalló en 1914, entre los imperios europeos que se disputaban colonias y semicolonias en el mundo

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941. Pero esta guerra mundial, aún más que la anterior, fue una guerra total, en la que poblaciones enteras fueron movilizadas para el combate o la producción militar, y toda la población se convirtió en objetivo de los ataques.








IMPACTOS ANTRÓPICOS SOBRE EL SUELO Y EL RELIEVE


El suelo es considerado vital para los ecosistemas y el ser humano por contener agua y nutrientes que utilizan todos los seres vivos. Una serie de actividades del ser humano como la producción de alimentos, la crianza de animales, la obtención de agua y la plantación de árboles, entre otras cosas, nos hacen depender de él, y son éstas actividades las que afectan el relieve de los suelos
La erosión del suelo, sumada a la contaminación y la pérdida de bosques y tierras de cultivo, reduce la capacidad de conservación de la humedad en los suelos y afecta su relieve..

Entre las actividades e impactos antrópicos tenemos:

•         Efecto de la explotación petrolera sobre el suelo.
•         Apertura de caminos.
•         Establecimiento de locaciones.
•         Perforación.
•         Extracción de material de  canteras.
•         Contaminación.
•         Efectos de la explotación minera sobre el suelo.
•         Contaminación minera.
•         Vulnerabiliridad del suelo ante los contaminantes químicos.
•         Efectos de la urbanización sobre el suelo.
•         Compactación.
•         Erosión.











LAS OPERECIONES ENTRE FRACCIONES, SIMPLIFICACIÓN Y TRUCOS QUE FACILITEN LA RESOLUCIÓN DE LAS MISMAS


 Simplificación de Fracciones
 En la simplificación  de fracciones , hay que tener en cuenta las reglas de

divisibilidad. 
 


Reglas de Divisibilidad 

 a. Regla del 2 - si un número termina en 0,2,4,6,8 el número es divisible por 2.


Ej.   42,58,12


 b. Regla del 3 - si la suma de los dígitos es un múltiplo de 3

.
            Ej. 12 = 1 + 2 = 3        ----->    3 x 4 = 12 
                 27 = 2 + 7 = 9        ----->    3 x 9 = 27