EL VERDADERO VALOR DE LA NAVIDAD
En esta época compartir las tradiciones en familia y  transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, se convierten en el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros seres queridos. Es un tiempo para renovar la fe en Dios, amar a los demás, y poner en alto el amor y paz. Para ello es fundamental compartir con los hijos los valores y enseñarles que la felicidad no solo está en los obsequios y en los regalos materiales. Lo primordial es  disfrutar con alegría y espiritualidad. Transmita  a sus hijos el mensaje de renovación de  fe y la alegría que acompaña las tradiciones navideñas
Estas son maneras de cultivar el espíritu y encontrar felicidad en el interior de cada uno. Reflexionar y orar juntos, hablar sobre el significado de la Navidad en las distintas tradiciones religiosas, contar anécdotas sobre la celebración de estas tradiciones en la familia, son una manera de fortalecer el espíritu navideño. Además,  es momento para compartir con las personas queridas y para dar, no solo para recibir

La Navidad es tiempo de costumbres que  invitan a participar de un  mensaje de amor y de entrega.
Motive a sus hijos a pensar en los demás sin limitarse a sus amigos cercanos o conocidos. Enséñelesa compartir  con aquellos que lo necesiten, a ser solidarios y a estar dispuestos a dar      desinteresadamente














COPIE Y PEGUE DIFERENTES IMÁGENES SOBRE LOS TEMAS JUEGOS EN EL AGUA . LUEGO ESCRIBA SU PROPIO CONCEPTO DE LOS TEMAS.
La cola de la serpiente


    En este juego nos situamos en 4 grupos, 1 alumno/a de cada grupo se coloca delante de su grupo y a la señal deben intentar tocar al último componente del grupo, intentando los demás que no lo consiga. Irán cambiándose los roles.
Marco Polo
Es muy parecido, anulando el sentido de la vista, pero cuando el que la queda diga “marco” el resto de compañeros deberán contestar “polo” y así, tendrán una pista para encontrarlos.
 Waterpolo 
Nos dividimos en 2 equipos, hay  porterías las hacemos con dos botellas de plástico el objetivo es de marcar la mayoría de goles en la porteria del lado contrario durante el tiempo que dura el partido.los equipo cuentan con 6 jugadores se diferencian por el color del gorro

NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN  DE TU PREFERENCIA Y LA BIOGRAFÍA DEL AUTOR  ESCRIBE UN COMENTARIO SOBRE SU CONTENIDO
JULIO VERNE
(Jules Verne; Nantes, 1828 - Amiens, 1905) Escritor francés considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.

BIOGRAFÍA

La vida de Julio Verne es aparentemente una sucesión de decisiones sensatas: estudió derecho siguiendo la tradición familiar, contrajo matrimonio con una viuda rica, logró una posición acomodada y sólo cuando su arrollador éxito se lo permitió se dedicó en exclusiva a la literatura. Esta acomodación burguesa, sin embargo, no fue fruto espontáneo de un carácter dócil. A los once años, enamorado de una prima suya, se embarcó en un barco que partía a las Indias con la romántica idea de traerle un collar de coral. La aventura fue abortada en el último segundo por su padre, que le propinó una paliza; ello y el posterior desdén de la prima alimentó al parecer la misoginia de Verne y una secreta rebeldía que, incapaz de manifestarse en la sociedad bienpensante, hallaría un cauce de expresión en la desbordada fantasía de su literatura.
EL ÉXITO
Posteriormente conoció al editor Hetzel, quien se interesó por sus textos y le publicó Cinco semanas en globo (1863), obra que lo lanzó al éxito y lo estimuló a proseguir con la temática de la novela de aventuras y fantasía. El mismo editor le encargó una colaboración regular para la revista Magazine d'éducation et de récréation, y en poco tiempo alcanzó una gran celebridad. Aprovechando sus conocimientos geográficos, adquiridos a través de numerosos viajes por Europa, África y América del Norte, y su entusiasmo por la revolución tecnológica e industrial, Verne se convirtió en un especialista de los relatos de viajes y aventuras de corte científico. Su dominio de la tensión dramática le permitió combinar extravagantes situaciones y momentos poéticos en una prosa ligera y amena.
Inmediatamente se enfrascó en la redacción de Viaje al centro de la Tierra (1864), para lo cual se aplicó a la geología, la mineralogía y la paleontología. Las detalladas descripciones de animales antediluvianos maravillaron a los expertos, poniendo de manifiesto su extraordinaria intuición científica. Su tercer gran libro fue De la Tierra a la Luna (1865), cuya publicación despertó tal entusiasmo por los viajes espaciales que su despacho se inundó de cartas solicitando reservas para el próximo viaje lunar. La novela se ocupaba tan sólo de los preparativos del viaje, y su extraordinaria acogida indujo al autor a completar la historia con su segunda parte
COMENTARIO
Todo en Viaje al centro de la Tierra es sinónimo de innovación, de profecía, de futuro, de imaginación arrolladora, en concreto de aventuras maravillosas, para lo cual Julio Verne se implicó en materias como la geología, la mineralogía y la paleontología. Las detalladas descripciones de animales antediluvianos maravillaron a los expertos, poniendo de manifiesto su extraordinaria intuición científica.

EL RELIEVE DE LAS ISLAS GALÁPAGOS
LAS ISLAS GALÁPAGOS.
En las islas oceánicas, como el archipielago de Galápagos, no debió haber existido ninguna forma de vida sobre ellas.
pasaron millones de años para que la superficie rocosa, hecha de lava balsática y roca piroplastica, pudiera alvergar vida.
La simple característica en la geología de Galápagos lo cataloga como el archipielago mas diverso y complejo del mundo.
Las Islas encantadas son un centro de enimismo mundialmente reconocido, porque las especies en que ellas habitan no se encuentran en ningún otro sitio del planeta.

|En Galápagos encontramos islas e islotes, la diferencia entre los dos es su tamaño; las islas tienen mayor extensión que los islotes. Las formaciones rocosas, piedras negruzcas de lava petrificada, ceniza y piedra pómez, que existen en las islas, nos muestran un relieve accidentado. Se presentan cerros, elevados conos y cráteres hundidos (calderas).
Los principales y más grandes volcanes, tienen sus calderas de aproximadamente siete kilómetros de diámetro 660 y 1.100 metros de profundidad. Las islas presentan un perfil muy irregular formado por arrecifes, acantilados, puntas, cabos, bahías y extensas playas.
FLORA Y FAUNA
FAUNA

La Tortuga Marina (Cheloniidae): es increíble ver a este gracioso animal mientras buceas. La tortuga marina verde del Pacífico es la única tortuga marina residente de las Galápagos, y desova entre los meses de diciembre a junio. Durante estos meses es posible enrolarse como voluntario en el Centro de Investigación Charles Darwin para trabajar contando los nidos y marcando los huevos –una excelente manera de vivir una experiencia práctica en las islas.
La Flora de Galápagos marca el paso

Las conclusiones científicas concuerdan en que la flora de las Islas Galápagos empezó así:
1. Con esporas y semillas llevadas por los vientos y "retenidas" casualmente por las nuevas islas en el medio del mar.
2. Con semillas adheridas a las patas y/o plumaje de aves migratorias.  Otra opción es que internamente, se dio su transporte en el tracto digestivo.
3. Con balsas flotantes de vegetación llevadas por ríos hasta llegar al mar y tomar contacto con las corrientes marinas.
Ocurrió antes, ocurre ahora y seguirá ocurriendo.  Sin embargo, no todas las semillas se pueden fusionar con el terreno rocoso. En efecto, sólo aquellas plantas con necesidades simples de germinación se podrán adaptar a este inhóspito ambiente, en donde la supervivencia es la regla de cada día.
Desde la costa hacia las zonas altas, en Galápagos se han definido cinco zonas de vegetación:





REALICE UNA PUBLICACIÓN EN SU BLOG SOBRE LAS OPERACIONES ENTRE FRACCIONES, SIMPLIFICACIÓN Y TRUCOS QUE FACILITEN LA RESOLUCIÓN DE LAS MISMAS.
No todo el mundo tiene la misma habilidad a la hora de realizar determinadas operaciones con números, pero ahora con estos trucos sencillos de matemáticas te serán mucho más fáciles realizarlas. Observa y aprende.
Si hay una asignatura en el colegio que se atraganta a la mayoría de las personas, esta no es otra que las matemáticas. No se sabe que es lo que tienen, que trae de cabeza a más de uno. Lo que diferencia esta asignatura del resto es que en esta es fundamental saber razonar las cosas y no tanto aprenderlas de memoria y es aquí donde falla la mayoría. También influye la forma de enseñar que tenga nuestro profesor para explicar algunas cosas, aunque siempre hay métodos alternativos que nos facilitan mucho este proceso.
Lo que hoy os vamos a enseñar son una serie de trucos que podéis aplicar para realizar determinadas operaciones de forma sencilla

1.- Usar el 100 como base
Si tenemos que realizar multiplicaciones entre números pertenecientes a la decena del 90, será mucho más fácil si seguimos el método explicado en la imagen. Nos ahorraremos gran cantidad de operaciones.

2.- Suma y restas de fracciones con el método de la mariposa

La suma y resta de fracciones suele causar muchos problemas a las personas, pero gracias al método de la mariposa, llevarlas a cabo será mucho más fácil. Lo único que tienes que hacer es seguir los pasos que puedes observar en la imagen de arriba y verás como consigues resolverlas sin problemas.


ACTIVIDAD ACADEMICA
REALIZAR UN BLOG EDUCATIVO TEMA: ECUADOR Y LA ACTUALIDAD POLITICA
EL BLOG EDUCATIVO DEBE TENER Configuración de entradas se pueden introducir Etiquetas, Programar la publicación, definir la Ubicación o bien establecer Opciones adicionales.
Política actual en Ecuador
La vida política del país desde tiempos inmemorables, ha sido bastante ajetreada e inconstante, por eso, lo eventos políticos más destacados son indicadores de la realidad nacional. Ahora dichos sucesos , son la base de un estado acostumbrado a la mediocridad, la falta de veracidad en las ofertas realizadas, el desinterés social, disconformidad, pasividad. Entre los más destacados eventos actuales, tenemos una síntesis a continuación:
  • El tribunal respondía a la destitución por el Congreso de su presidente, Jorge Acosta, por haber convocado a la ciudadanía a que se pronuncie si está de acuerdo con que se elija una Constituyente sin aval parlamentario. Este es, precisamente, el principal punto de fricción: si la Constituyente tendrá o no facultades superiores a las del parlamento, cuestión que se venía negociando sin que el gobierno y los diputados consiguieran ponerse de acuerdo.
  • La convocatoria de una Constituyente supone la posibilidad de desplazar la corrupta dirigencia política que maneja el país desde hace décadas. Todos sabían que en algún momento el enfrentamiento se volvería inevitable, ya que el presidente Correa no cuenta con diputados propios al no haber presentado listas parlamentarias. Esa fue, por cierto, una de las claves de su triunfo, ya que el Congreso -escaparate de los políticos profesionales es rechazado por la inmensa mayoría de la población. Según encuestas, sólo 15 por ciento de los ecuatorianos apoyan la gestión del Congreso, al que culpan por la crisis institucional del país.
Por su parte, el Estado, en manos de una enorme burocracia indolente (en gran medida no profesional y nacida del clientelismo político) se ha vuelto ineficiente y estático. Las empresas públicas han sido manejadas demagógicamente por administradores sin capacitación, y se han convertido en centros de corrupción y en botín político por el gobernante de turno.

El Estado ecuatoriano, unitario y centralista, se encuentra en crisis. La tendencia mundial muestra que una de las vías válidas para la resolución de la crisis del Estado pasa por la descentralización y por el fortalecimiento de los gobiernos locales. La descentralización puede constituirse en el instrumento facilitador de una readecuación de las relaciones entre sociedad civil y Estado, de la profundización del proceso de democratización y de una reorganización territorial que privilegie el ámbito local como espacio para el desarrollo y la atención de las necesidades de la comunidad.
TEMA IMPERIOS ANTIGUOS LUEGO ESCRIBA SU PROPIO CONCEPTO.

Sumeria (del acadio Šumeru; en sumerio cuneiforme  ki-en-gi, aproximadamente KI 'tierra, país', EN 'señor', GI cañaveral'1 ) fue una región histórica de Oriente Medio que era parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufratesy Tigris. La civilización sumeria es considerada como la primera y más antigua civilización del mundo. Aunque la procedencia de sus habitantes, los sumerios, es incierta, existen numerosas hipótesis sobre sus orígenes, siendo la más aceptada actualmente la que argumenta que no habría ocurrido ninguna ruptura cultural con el período de Uruk, lo que descartaría factores externos, como podían ser invasiones o migraciones desde otros territorios lejanos.
El término "sumerio" también se aplica a todos los hablantes de la lengua sumeria. En dicha lengua, esta región era denominada Kengi (ki), equivalente al acadio mat Sumeri, esto es, "tierra de Súmer".


Babilonia (akkado-babilonio Bābili o Babilim) fue un antiguo imperio localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad de Babilonia y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isín y Larsa del llamado Renacimiento sumerio. Su historia se divide en dos etapas principales, separadas entre sí por el período de dominación asiria; el imperio paleobabilónico o amorrita (1792 a. C.1595 a. C.) y el imperio neobabilónico o caldeo (626 a. C.539 a. C.). El imperio babilónico fue sucedido por el persa tras las

conquistas de Ciro II el Grande


TÉCNICAS DE CLAROSCURO
El claroscuro es una técnica artística (en pintura, dibujo y grabado) consistente en el uso de contrastes fuertes entre los volúmenes iluminados y los ensombrecidos del cuadro para destacar más efectivamente algunos elementos. Desarrollada inicialmente por los pintores flamencos e italianos del cinquecento ,la técnica alcanzaría su madurez en el barroco, en especial con Caravaggio,dando lugar al estilo llamado tenebrismo
.El término italiano chiaroscuro, aunque significa aparentemente lo mismo, es empleado más específicamente para una técnica de grabado en xilografía, que por medio de planchas complementarias da colores a las imágenes, como si fuesen pintadas a la acuarela. El primer uso conocido del término, con este significado, se atribuye al grabador italiano Ugo da Carpi, quien habría tomado la idea de composiciones de origen alemán o flamenco. En los grabados de Da Carpi, el efecto del claroscuro destaca una figura central iluminada por una fuente de luz normalmente ausente del plano del cuadro; sin embargo, las áreas oscuras noestán tan acentuadas como llegarían a verse en la obra de los principales difusores del chiaroscuro, Caravaggio y Giovanni Baglione. La técnica se impondría también entre los manieristas, siendo ejemplos de este uso la Última Cena de Tintoretto o su Retrato de dos hombres, que presagia las composiciones de Rembrandt. El pintor holandés ha sido uno de los más conspicuos practicantes del claroscuro, utilizando la luz en su composición para destacar sólo su objeto específico  El claro oscuro, se basa en lo bueno y lo malo. En lo bello y lo feo y se representa en colores o en no colores. Lo único q te puedo decir que literalmente es infinita la descripción, lo descubrirás si te pones a observar tu mismo en un día soleado la luz y la sobra que causa, el tratar de entender a tu retina y conectarla a tu paleta. Lo mejor será pintar al aire libre en un día soleado, trabaja con azules y tierras para crear las sombras y amarillos y blancos para las luces. Usa siempre rojo y verde para sazonar cualquiera de las 2 variantes.En pintura se llama claroscuro el arte de las luces y de las sombras.El claroscuro sirve para dar realce a los objetos, explicando su forma, porque el contorno no viene a ser más que una especie de sección perpendicular. La perspectiva aérea toma mucha parte en el claroscuro. Cuando el cielo está sereno, el ambiente ilumina los objetos que están en la sombra. La luz al aire libre, si el sol está nublado, es la más adecuada, porque entonces todo el paisaje adopta un tono general armonioso, es decir, que casi toda la masa del aire se halla iluminada por igual. Es preciso considerar que las sombras nunca están por completo privadas de luz; al contrario, los objetos del primer plano deben distinguirse perfectamente, aunque sumergidos en la sombra, la cual nunca parecerá empañada como la del último plano, donde se desvanece en un tono azulado, mezcla de tinieblas y de luz
























INVESTIGATE AND WRITE 10 “COMMANDS “

Resultado de imagen para dibujos de comandos en ingles para colorear
SOY LEYENDA
Este artículo trata sobre la novela original de 1954. Para la versión cinematográfica de 2007. Soy leyenda (en inglés I Am Legend) es el título de una novela de ciencia ficción escrita por Richard Matheson en 1954.
ARGUMENTO
El libro se desarrolla en una versión postapocalíptica de la ciudad de Los Ángeles, comprendida entre el año de 1976 y 1979. El protagonista, Robert Neville, ha sobrevivido a una pandemia provocada por una guerra bacteriológica que ha arrasado con todas las personas que había en la Tierra; sin embargo, éstos no están muertos, sino que se han convertido en portadores de una bacteria que produce los clásicos síntomas del vampiromítico, dividiéndose en dos clases: los infectados, quienes en vida contrajeron la bacteria y los vampiros, los muertos que resucitaron gracias a la bacteria.
La vida de Neville es muy monótona. Durante el día repite una y otra vez la misma rutina: repara su casa, revisa el sello de sus ventanas, fabrica colgantes con ajoy elimina los cadáveres de zombies que yacen sobre su césped, además de salir por comida e ir a cazar a los vampiros que entran en una especie de comamientras aparece la luz solar; en la noche, Neville se sienta a escuchar música clásica y beber whisky, mientras intenta distraerse de los elementos del pasado vigentes en su memoria y de los alaridos de burla e incitación que dan los vampiros fuera de su casa, haciéndole perder ocasionalmente la cordura.
Pronto despierta la curiosidad del protagonista por comprender a las nuevas criaturas que habitan en el mundo; curiosidad que choca frontalmente con sus frustraciones y errores mientras se adentra en el estudio de las mismas, debido a que Neville no tiene mayor formación académica. No obstante, se obliga a sí mismo a estudiar libros de medicina, psicología, biología y otras ramas para tratar de descubrir los misterios de las criaturas, desde descubrir la enfermedad que les afecta hasta reconocer las causas de sus temores a la luz del sol, los ajos, los espejos y demás mitos de la leyenda, como las cruces. De ahí en adelante, la historia toma un rumbo que deja de mostrarnos una vida regular enfocada en la supervivencia, y nos lleva por sus estudios y hallazgos.
En su vida personal, por otra parte, este hombre ha estado aislado de la sociedad durante casi tres años, y su cordura se mueve en la cuerda floja. Si bien Neville consigue adaptarse a esta vida, los recuerdos del pasado de su esposa y su hija no dejan de atormentarlo. La compañía para él es algo que anhela durante la novela, y en una parte de ésta, cuando aparece un perro libre de la bacteria fuera de su casa, éste hace todo lo que puede para ganarse su confianza. Posteriormente el perro muere en uno de los capítulos más logrados de la novela.
Un día, Neville ve caminando a una mujer a plena luz del día. Descubre que el nombre de la mujer es Ruth y que llevaba escapando durante una semana de los vampiros tras perder a su esposo. Neville la lleva a casa y la cuida, más nunca deja de sospechar acerca de la posibilidad de que esté infectada, por lo que decide sacarle una muestra de sangre. Durante un día, ambos personajes comparten sus historias y se enamoran rápidamente. Pero cuando Neville analiza la muestra de sangre y descubre que ella está infectada, ésta lo deja inconsciente y se marcha. Al recuperar el sentido, Neville descubre una carta en la cual Ruth le explica que pertenece a una nueva sociedad de infectados dispuestos a restablecer el orden, eliminando a los vampiros y al propio Neville, por lo que le aconseja que huya. Asimismo, explica que gracias a una píldora, le era posible salir a la luz del día, revelando en ese sentido, el nacimiento de la nueva sociedad a la que Neville no podía pertenecer.
Haciendo caso omiso del consejo de Ruth, Neville se queda en su casa decidido a entregarse hasta que van a su casa y, en medio de un enfrentamiento, es herido en el pecho. Ya en una celda, Ruth va a visitarlo para hacerle saber que será ejecutado públicamente. Neville comprende entonces que en esa nueva sociedad no hay espacio para él, y que todos aquellos que esperaban su muerte lo hacían por el miedo y el pavor que le tenían a aquel ser extraño diferente a todos. Robert Neville se había convertido en una figura mitológica en la nueva sociedad, que al igual que los vampiros en la antigüedad, mataban a la gente mientras dormía pacíficamente. El último pensamiento de Neville se ve como la revelación que hay ante estos hechos: Soy leyenda.
Gran parte de la historia está dedicada a las luchas de Neville para entender la plaga que ha transformado a toda la humanidad excepto a él, y detalla el progreso de sus descubrimientos. En cuanto a esto, la novela es casi única en el tratamiento de los vampiros clásicos. En ésta, el autor, en vez de pedir al lector que acepte una explicación sobrenatural del fenómeno de los vampiros, se esfuerza en ofrecer una base científica para síntomas como la aversión al agua bendita y a la luz solar. La animadversión a los espejos y a las cruces, por ejemplo, se revela como un trastorno de tipo psicológico.
El clímax de la novela, de un profundo y chocante dramatismo, expresa a la vez un gran pesimismo hacia el porvenir de la especie humana, en consonancia con los contenidos catastróficos (la amenaza nuclear, por ejemplo) presentes en la cinematografía y la literatura de los tiempos de la Guerra Fría, época en que la obra fue escrita. El mensaje profundo de Matheson sugiere un terrible escepticismo darwinista, a través de la comprensión final del solitario protagonista, Neville, de que su momento, y el de toda la raza humana, ha pasado. Los odiosos vampiros que iban a ejecutarlo, éticamente no podían considerarse ni mejores ni peores que él, por tanto, los monstruos. Caza? que él había exterminado con tanto ahínco no eran en realidad más que entes biológicos normales y corrientes, cuyo único pecado había sido tratar de adaptarse, al igual que él, a las actuales circunstancias, en su natural intento de sobrevivir.